IOSPER
OSER ya se discute en el Senado
Ingresó al Senado el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, por el que se propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias.
30.04.2025 | 10:11
Durante la cuarta sesión ordinaria del 146° Período Legislativo, celebrada este martes por la tarde en la Cámara de Senadores de Entre Ríos, se concretó el ingreso de un importante proyecto de ley enviado por el gobernador Rogelio Frigerio. La iniciativa del Poder Ejecutivo propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al actual Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), vigente desde la sanción de la Ley N.º 5.480 y sus modificaciones.
Según el texto ingresado, la nueva obra social será administrada por un directorio compuesto por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales en representación de los trabajadores. Estos últimos serán propuestos por los gremios mayoritarios en las mesas paritarias: Agmer, en el caso del sector docente, y UPCN, por los trabajadores estatales.
El proyecto establece que el presidente y vicepresidente del directorio ejercerán sus funciones durante el mandato del gobernador que los haya designado, pudiendo ser removidos sin expresión de causa. Los vocales, por su parte, tendrán mandatos renovables anualmente tras la conformación de la comisión negociadora paritaria y solo podrán ser removidos por el Ejecutivo provincial.
Según el texto ingresado, la nueva obra social será administrada por un directorio compuesto por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales en representación de los trabajadores. Estos últimos serán propuestos por los gremios mayoritarios en las mesas paritarias: Agmer, en el caso del sector docente, y UPCN, por los trabajadores estatales.
El proyecto establece que el presidente y vicepresidente del directorio ejercerán sus funciones durante el mandato del gobernador que los haya designado, pudiendo ser removidos sin expresión de causa. Los vocales, por su parte, tendrán mandatos renovables anualmente tras la conformación de la comisión negociadora paritaria y solo podrán ser removidos por el Ejecutivo provincial.
-
PROYECTO OSER
Agmer remarcó su defensa del Iosper