ELECCIONES 2025
Una encuesta al día de hoy
El trabajo da certezas de cómo se plantearía el escenario electoral. Los números sobre las alianzas y dirigentes.
16.07.2025 | 18:50
El trabajo de Federico Aurelio de julio deja algunas certezas sobre el escenario electoral que se aproxima. La encuesta de Aresco es importante porque tanto el Gobierno como el peronismo acuden con frecuencia a esta consultora.
La primera cuestión, que no es novedad, es la necesidad de Rogelio Frigerio de cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para garantizarse, hoy, un triunfo en Entre Ríos. El Gobernador hace todos los esfuerzos para simpatizar con la administración nacional. El último gesto fue retirar a los senadores en una sensible sesión en la que se trataron mejoras en jubilaciones, Hospital Garrahan y emergencia en discapacidad.
La intención de voto por espacio es el siguiente: “al espacio de Javier Milei -LLA” tiene 32.6 por ciento, “al peronismo” 32 por ciento; “al PRO de Frigerio y Macri” 13,7 y “a la UCR” 7,4 por ciento. Libertarios y peronistas, en un empate técnico.
En un escenario de alianzas, la intención de voto de “LLA con el PRO de Milei, Frigerio y Macri” tiene una intención de voto de 38,6 por ciento con una proyección que llega al 42,2. “El peronismo” tiene 33,4 con una proyección de 34,3. La UCR 8,4.
La escena electoral se inclina a una polarización. Milei si, Milei, no. La pregunta que formuló Aurelio fue: “¿Cuando usted vaya a votar para legisladores nacionales, votará principalmente en…apoyar al gobierno nacional de Milei”, lo que obtiene 39,7 por ciento; u “oponerse al gobierno nacional de Milei”, que obtiene 41,11. El “no sabe”, alcanza el 19,2 por ciento.
La imagen de los dirigentes en Entre Ríos se ubican de la siguiente manera: en primer lugar Frigerio con 52,7; lo siguen Gustavo Bordet con 45, Adán Bahl con 41,7 y Guillermo Michel con 29,2. Ni el Gobernador ni el ex son candidatos.
Más abajo se ubican el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia; el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello. A Davico y Roncaglia los midieron como posibles candidatos.
La primera cuestión, que no es novedad, es la necesidad de Rogelio Frigerio de cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para garantizarse, hoy, un triunfo en Entre Ríos. El Gobernador hace todos los esfuerzos para simpatizar con la administración nacional. El último gesto fue retirar a los senadores en una sensible sesión en la que se trataron mejoras en jubilaciones, Hospital Garrahan y emergencia en discapacidad.
La intención de voto por espacio es el siguiente: “al espacio de Javier Milei -LLA” tiene 32.6 por ciento, “al peronismo” 32 por ciento; “al PRO de Frigerio y Macri” 13,7 y “a la UCR” 7,4 por ciento. Libertarios y peronistas, en un empate técnico.
En un escenario de alianzas, la intención de voto de “LLA con el PRO de Milei, Frigerio y Macri” tiene una intención de voto de 38,6 por ciento con una proyección que llega al 42,2. “El peronismo” tiene 33,4 con una proyección de 34,3. La UCR 8,4.
La escena electoral se inclina a una polarización. Milei si, Milei, no. La pregunta que formuló Aurelio fue: “¿Cuando usted vaya a votar para legisladores nacionales, votará principalmente en…apoyar al gobierno nacional de Milei”, lo que obtiene 39,7 por ciento; u “oponerse al gobierno nacional de Milei”, que obtiene 41,11. El “no sabe”, alcanza el 19,2 por ciento.
La imagen de los dirigentes en Entre Ríos se ubican de la siguiente manera: en primer lugar Frigerio con 52,7; lo siguen Gustavo Bordet con 45, Adán Bahl con 41,7 y Guillermo Michel con 29,2. Ni el Gobernador ni el ex son candidatos.
Más abajo se ubican el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia; el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello. A Davico y Roncaglia los midieron como posibles candidatos.
Fuente: PÁGINA POLÍTICA