CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
En 4 meses secuestraron un total de 136 motos y 51 autos
La División Tránsito, dependiente de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, informó que desde comienzos de año y hasta la fecha se labraron 623 Actas de Constatación, conocidas comúnmente como infracciones, por diversas faltas a la normativa vigente. Entre las causas más frecuentes se encuentran licencias de conducir vencidas, falta de seguro obligatorio, vehículos mal estacionados, entre otras.
03.09.2025 | 09:19
Desde el área informan que cada acta labrada es remitida a la Fiscalía Administrativa y al Juzgado de Faltas, organismos que determinan las sanciones correspondientes que pueden ser de carácter pecuniario o administrativo, e incluir la retención de la licencia de conducir o incluso la inhabilitación del vehículo, según la gravedad del caso.
En cuanto a la retención de rodados, se informó que entre mayo y agosto fueron secuestradas 136 motos y en lo que va del año, 51 autos, principalmente por circular sin licencia, con licencias vencidas, falta de seguro o por escapes modificados, no originales, que provocan ruidos molestos.
Finalmente, remarcaron que estos operativos buscan dar respuesta a la creciente preocupación de vecinos respecto a las caravanas de motos y la percepción de falta de controles en distintos puntos de la ciudad. En este sentido, confirmaron que se continúan realizando operativos de seguridad vial de manera conjunta con la Policía.
Escapes y ruidos molestos
Los ruidos molestos, la contaminación sonora y la contaminación de gases tóxicos que emanan de las motos que poseen caños de escapes modificados, son los principales motivos de malestar de los vecinos que sufren el daño ambiental y acústico y reclaman la necesidad e importancia de aportar una solución a esta problemática.
En lo que respecta a los ruidos molestos provocados por los escapes, cabe recordar que en la ciudad rige la Ordenanza 11578 que señala “Prohíbase producir, causar, estimular o provocar ruidos molestos, cualquiera sea su origen, cuando por razones de la hora y lugar o por su calidad o grado de intensidad, se perturbe o pueda perturbar la tranquilidad o reposo de la población o causar perjuicios o molestias de cualquier naturaleza”.
La Ordenanza rige para los ruidos molestos producidos en la vía pública, plazas, parques, salas de espectáculos, centros de reunión y en todos los demás lugares en que se desarrollan actividades públicas o privadas.
En cuanto a la retención de rodados, se informó que entre mayo y agosto fueron secuestradas 136 motos y en lo que va del año, 51 autos, principalmente por circular sin licencia, con licencias vencidas, falta de seguro o por escapes modificados, no originales, que provocan ruidos molestos.
Finalmente, remarcaron que estos operativos buscan dar respuesta a la creciente preocupación de vecinos respecto a las caravanas de motos y la percepción de falta de controles en distintos puntos de la ciudad. En este sentido, confirmaron que se continúan realizando operativos de seguridad vial de manera conjunta con la Policía.
Escapes y ruidos molestos
Los ruidos molestos, la contaminación sonora y la contaminación de gases tóxicos que emanan de las motos que poseen caños de escapes modificados, son los principales motivos de malestar de los vecinos que sufren el daño ambiental y acústico y reclaman la necesidad e importancia de aportar una solución a esta problemática.
En lo que respecta a los ruidos molestos provocados por los escapes, cabe recordar que en la ciudad rige la Ordenanza 11578 que señala “Prohíbase producir, causar, estimular o provocar ruidos molestos, cualquiera sea su origen, cuando por razones de la hora y lugar o por su calidad o grado de intensidad, se perturbe o pueda perturbar la tranquilidad o reposo de la población o causar perjuicios o molestias de cualquier naturaleza”.
La Ordenanza rige para los ruidos molestos producidos en la vía pública, plazas, parques, salas de espectáculos, centros de reunión y en todos los demás lugares en que se desarrollan actividades públicas o privadas.