FUERZA ENTRE RÍOS
Daer en Paraná: “Lo que juegan por afuera decidieron restar y no sumar”
El gremialista fue el invitado especial a una jornada proselitista en la que llamó a militar “barrio por barrio”. Le apuntó a Frigerio. Bahl y Michel, con chiche nuevo ante la experiencia de la BUP.
05.09.2025 | 09:12
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos cerraron una semana intensa de campaña en Paraná. El miércoles encabezaron un acto en el Club Sportivo, en el que estuvo Rosario Romero y concejales de la ciudad.
A una semana del lanzamiento oficial de la campaña, Adán Bahl y Guillermo Michel obtuvieron una foto con una figura nacional de peso en tierra entrerriana: el secretario general de la CGT, Héctor Daer. Fue en el marco de un acto del que dieron el presente sindicatos de distintas ramas.
Daer destacó el encuentro de trabajadores como una instancia para “vernos a la cara, asumir compromisos y entender la realidad política y de la gente que estamos viviendo”.
“Lo que viene y está en juego la posibilidad de constituir mayorías en el Parlamento”, señaló y criticó al gobierno nacional por querer “terminar con la justicia social que es directamente proporcional a los derechos que tienen los trabajadores y el pueblo; lo primero que se proponen es eliminar los derechos laborales”.
“Tenemos que ser conscientes de que en Entre Ríos se juega mucho, porque no es solamente hacer una buena elección; hay que ganar los dos senadores y la mayor cantidad de diputados nacionales”, manifestó.
Enseguida llegó el momento irónico: “Hay que hablar con los otros compañeros, porque en la vida política no se puede jugar a secas”, dijo, en referencia a la unidad del PJ de la Provincia de Buenos Aires. Y dejó un mensaje para esta comarca: “Lo que juegan por afuera decidieron restar y no sumar”. No hizo referencia a los candidatos identificados con el peronismo que enfrentan al PJ oficial, Son los casos de las propuestas que encabezan Carolina Gaillard y Héctor Maya.
Seguidamente, Daer mencionó que “el gobernador (Rogelio Frigerio) le regaló los senadores a (Javier) Mieli solamente porque estaba en juego que iba a perder la elección”.
“Tenemos que movilizar a los trabajadores y al pueblo, hacer laburo barrial y esclarecer el debate de fondo”, afirmó y advirtió sobre la destrucción de la industria: “Vamos a ir a un país netamente extractivo donde se llevan los granos, los minerales y la energía, y no hay trabajo, lo que significa mayor desigualdad, que después es muy difícil volver atrás”.
“Estamos frente a un plan sistemático de baja de ingresos, de jubilaciones, salarios y de todos los que tienen ingresos fijos”, aseguró.
“A este gobierno que no le interesa nada y no tiene sentimiento, hay que ganarle con la política”, expresó y les pidió a Bahl y Michel que “sean legisladores del movimiento obrero”.
Previamente, tuvo la palabra Michel, quien agradeció a Daer su “acompañamiento con todos los trabajadores junto al peronismo” y dijo que “el trabajador representa lo mejor del pueblo entrerriano”.
“En esta elección se juega el modelo país que nos quieren imponer, que es destruir la clase trabajadora, la industria nacional y el trabajo argentino”, aseveró.
“En Entre Ríos se perdieron 5.700 puestos de trabajo en estos 18 meses. Lo único que crece es la minería, el petróleo y el gas, por eso en la provincia estamos perdiendo puestos de trabajo todos los días”, puntualizó. Y añadió: “Fuerza Entre Ríos es la única opción para ponerle un freno al ajuste de Milei y Frigerio”.
A su turno, Bahl señaló: “Sabemos que estamos iniciando una batalla difícil pero que tenemos que dar para defender y ampliar los derechos de los trabajadores”.
Más adelante, afirmó: “Es momento de que el sindicalismo y la política empiecen a construir poder en serio por lo que se viene respecto de los derechos de los trabajadores”. “El compromiso de nuestra lista es siempre estar del lado de ellos y defender los intereses de la provincia”, continuó.
“Necesitamos al peronismo y al sindicalismo unidos para construir una nueva esperanza y cambiar esta realidad. Necesitamos organizarnos y hacer el mayor esfuerzo en estas elecciones en cada casa, en cada fábrica y en cada lugar de trabajo”, concluyó.
Entre los sindicalistas que hablaron estuvieron Mariela Ponce, del gremio sanitarista ATSA, que fue quien abrió el encuentro; y Jorge “Piry” Ávalos, de Camioneros, que supo estar cerca de la propuesta de Maya y Gustavo Guzmán.
A una semana del lanzamiento oficial de la campaña, Adán Bahl y Guillermo Michel obtuvieron una foto con una figura nacional de peso en tierra entrerriana: el secretario general de la CGT, Héctor Daer. Fue en el marco de un acto del que dieron el presente sindicatos de distintas ramas.
Daer destacó el encuentro de trabajadores como una instancia para “vernos a la cara, asumir compromisos y entender la realidad política y de la gente que estamos viviendo”.
“Lo que viene y está en juego la posibilidad de constituir mayorías en el Parlamento”, señaló y criticó al gobierno nacional por querer “terminar con la justicia social que es directamente proporcional a los derechos que tienen los trabajadores y el pueblo; lo primero que se proponen es eliminar los derechos laborales”.
“Tenemos que ser conscientes de que en Entre Ríos se juega mucho, porque no es solamente hacer una buena elección; hay que ganar los dos senadores y la mayor cantidad de diputados nacionales”, manifestó.
Enseguida llegó el momento irónico: “Hay que hablar con los otros compañeros, porque en la vida política no se puede jugar a secas”, dijo, en referencia a la unidad del PJ de la Provincia de Buenos Aires. Y dejó un mensaje para esta comarca: “Lo que juegan por afuera decidieron restar y no sumar”. No hizo referencia a los candidatos identificados con el peronismo que enfrentan al PJ oficial, Son los casos de las propuestas que encabezan Carolina Gaillard y Héctor Maya.
Seguidamente, Daer mencionó que “el gobernador (Rogelio Frigerio) le regaló los senadores a (Javier) Mieli solamente porque estaba en juego que iba a perder la elección”.
“Tenemos que movilizar a los trabajadores y al pueblo, hacer laburo barrial y esclarecer el debate de fondo”, afirmó y advirtió sobre la destrucción de la industria: “Vamos a ir a un país netamente extractivo donde se llevan los granos, los minerales y la energía, y no hay trabajo, lo que significa mayor desigualdad, que después es muy difícil volver atrás”.
“Estamos frente a un plan sistemático de baja de ingresos, de jubilaciones, salarios y de todos los que tienen ingresos fijos”, aseguró.
“A este gobierno que no le interesa nada y no tiene sentimiento, hay que ganarle con la política”, expresó y les pidió a Bahl y Michel que “sean legisladores del movimiento obrero”.
Previamente, tuvo la palabra Michel, quien agradeció a Daer su “acompañamiento con todos los trabajadores junto al peronismo” y dijo que “el trabajador representa lo mejor del pueblo entrerriano”.
“En esta elección se juega el modelo país que nos quieren imponer, que es destruir la clase trabajadora, la industria nacional y el trabajo argentino”, aseveró.
“En Entre Ríos se perdieron 5.700 puestos de trabajo en estos 18 meses. Lo único que crece es la minería, el petróleo y el gas, por eso en la provincia estamos perdiendo puestos de trabajo todos los días”, puntualizó. Y añadió: “Fuerza Entre Ríos es la única opción para ponerle un freno al ajuste de Milei y Frigerio”.
A su turno, Bahl señaló: “Sabemos que estamos iniciando una batalla difícil pero que tenemos que dar para defender y ampliar los derechos de los trabajadores”.
Más adelante, afirmó: “Es momento de que el sindicalismo y la política empiecen a construir poder en serio por lo que se viene respecto de los derechos de los trabajadores”. “El compromiso de nuestra lista es siempre estar del lado de ellos y defender los intereses de la provincia”, continuó.
“Necesitamos al peronismo y al sindicalismo unidos para construir una nueva esperanza y cambiar esta realidad. Necesitamos organizarnos y hacer el mayor esfuerzo en estas elecciones en cada casa, en cada fábrica y en cada lugar de trabajo”, concluyó.
Entre los sindicalistas que hablaron estuvieron Mariela Ponce, del gremio sanitarista ATSA, que fue quien abrió el encuentro; y Jorge “Piry” Ávalos, de Camioneros, que supo estar cerca de la propuesta de Maya y Gustavo Guzmán.
Fuente: PÁGINA POLÍTICA