ELECCIONES 2025
La izquierda con foco en trabajadores y jóvenes
La candidata a diputada del FIT, Nadia Burgos, señaló que la propuesta que llevan de cara a las elecciones prioriza los derechos de los trabajadores, la juventud, las mujeres y las disidencias. Por otro lado, disparó contra Frigerio: "Un gobernador alineado con la política de Milei".
18.09.2025 | 19:17
BABEL dialogó con Burgos, quien se propone como alternativa frente al ajuste y la precarización laboral que, según denuncia, aplican el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Rogelio Frigerio.
La lista del FIT-U en Entre Ríos también incluye a Sofía Cáceres Sforza como candidata a senadora nacional. Ambas dirigentes destacan que su propuesta prioriza los derechos de los trabajadores, la juventud, las mujeres y las disidencias, y sostienen que la unidad política debe basarse en un programa anticapitalista y socialista.
–¿Cómo se viene desarrollando la campaña de la izquierda en la provincia y qué expectativas tienen para octubre?
–Nuestra campaña es militante y a pulmón, con el esfuerzo de trabajadores, jóvenes y jubilados. La construimos junto a organizaciones como el Nuevo Brote Nativo de Concordia, el MST con Sofía Cáceres y el PO con Pablo Amarillo. Apostamos a una forma distinta de hacer política, con asambleas en los barrios, en los lugares de trabajo y en las universidades.
Es una campaña atravesada por la realidad de los trabajadores y jubilados, y por las luchas en defensa de la salud y la educación pública, como la movilización universitaria de hoy. Creemos que de acá a octubre la situación se va a intensificar y habrá más conflictos sociales, porque el gobierno de Milei está agotado.
Nuestro objetivo es que la izquierda consolide un espacio en la provincia y en el país. Queremos ser una alternativa para quienes están descontentos con la política tradicional, y que vean en el Frente de Izquierda Unidad no solo un voto útil contra Milei y el PJ, sino también una herramienta real para transformar la Argentina en favor de los trabajadores, la juventud, las mujeres y la disidencia.
–¿Qué opinás de la fusión entre Frigerio y La Libertad Avanza en la provincia?
–La Libertad Avanza decidió nacionalizar todas las elecciones, y en ese marco Frigerio buscó plebiscitar su gobierno provincial mediante esta alianza, que lo muestra tal cual es: un gobernador alineado con la política de Milei.
Lo que nosotros, como trabajadores estatales, docentes, jubilados y jóvenes, venimos reclamando hace tiempo, Frigerio lo ignora: recortes salariales y de presupuesto que replican a nivel provincial la “motosierra” nacional. Esta alianza refuerza esa política, por lo que consideramos necesario darles un golpe en las urnas.
La lista del FIT-U en Entre Ríos también incluye a Sofía Cáceres Sforza como candidata a senadora nacional. Ambas dirigentes destacan que su propuesta prioriza los derechos de los trabajadores, la juventud, las mujeres y las disidencias, y sostienen que la unidad política debe basarse en un programa anticapitalista y socialista.
–¿Cómo se viene desarrollando la campaña de la izquierda en la provincia y qué expectativas tienen para octubre?
–Nuestra campaña es militante y a pulmón, con el esfuerzo de trabajadores, jóvenes y jubilados. La construimos junto a organizaciones como el Nuevo Brote Nativo de Concordia, el MST con Sofía Cáceres y el PO con Pablo Amarillo. Apostamos a una forma distinta de hacer política, con asambleas en los barrios, en los lugares de trabajo y en las universidades.
Es una campaña atravesada por la realidad de los trabajadores y jubilados, y por las luchas en defensa de la salud y la educación pública, como la movilización universitaria de hoy. Creemos que de acá a octubre la situación se va a intensificar y habrá más conflictos sociales, porque el gobierno de Milei está agotado.
Nuestro objetivo es que la izquierda consolide un espacio en la provincia y en el país. Queremos ser una alternativa para quienes están descontentos con la política tradicional, y que vean en el Frente de Izquierda Unidad no solo un voto útil contra Milei y el PJ, sino también una herramienta real para transformar la Argentina en favor de los trabajadores, la juventud, las mujeres y la disidencia.
–¿Qué opinás de la fusión entre Frigerio y La Libertad Avanza en la provincia?
–La Libertad Avanza decidió nacionalizar todas las elecciones, y en ese marco Frigerio buscó plebiscitar su gobierno provincial mediante esta alianza, que lo muestra tal cual es: un gobernador alineado con la política de Milei.
Lo que nosotros, como trabajadores estatales, docentes, jubilados y jóvenes, venimos reclamando hace tiempo, Frigerio lo ignora: recortes salariales y de presupuesto que replican a nivel provincial la “motosierra” nacional. Esta alianza refuerza esa política, por lo que consideramos necesario darles un golpe en las urnas.