AUSENCIA DE EDILES EN EL RECINTO

"Un gesto vacío para desviar la atención", consideró Garay al faltaso de los concejales libertarios

El titular del bloque del PJ en el Concejo Deliberante, Juan Martín Garay, se refirió a la "protesta" de los 3 ediles libertarios que decidieron faltar a la última sesión para manifestar su enojo. 
22.09.2025 | 11:51
El Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay vivió este jueves una sesión atípica: las tres bancas de los ediles libertarios quedaron vacías. Gabriela Rodríguez, Osvaldo Marclay y Alejandro Dus decidieron no participar como forma de protesta por considerar que sus planteos no son escuchados.

Los concejales de La Libertad Avanza definieron su ausencia como un “acto de protesta institucional y político”. Argumentaron que sus proyectos no reciben tratamiento y que las voces de las minorías son ignoradas.

Ante esta situación atípica y de la cual no se conocen antecedentes inmediatos en la ciudad, el titular del bloque del PJ, Juan Martín Garay, aceptó el contacto con BABEL para referirse al tema y marcó su posición.

-¿Cómo le explicaría a un vecino de Concepción del Uruguay, que está por ir a votar en las próximas legislativas nacionales, que haya concejales que deciden faltar a las sesiones como forma de protesta?

-En democracia, el disenso es legítimo. Que algunos concejales elijan ausentarse es una decisión política que respetamos, pero no compartimos. Nosotros creemos que honrar la confianza del voto popular significa estar siempre presentes: debatiendo, proponiendo y construyendo acuerdos, incluso en los momentos de mayor desencuentro. Mientras a nivel nacional la ciudadanía observa con preocupación temas graves –como los escándalos de corrupción, incluyendo la denuncia del 3% de coimas–, en Concepción del Uruguay no nos distraemos. Frente al ruido, nuestra respuesta es trabajo silencioso. La gente espera hechos, no gestos vacíos, ni estrategias para desviar la atención.
 

-¿Considera que este tipo de ausencias en el Concejo pueden compararse con medidas de lucha de otros sectores, como docentes o trabajadores de la salud, que recurren al paro para reclamar mejoras laborales?

-¿Ausentarse es comparable a un paro laboral? No. El paro defiende derechos; la inasistencia recurrente debilita la democracia.
Hablo con honestidad: desde 2015 dedico tiempo completo a la función pública, con licencia sin goce de sueldo en mi trabajo de origen. Es más, soy abogado recibido hace poco, estudiando de madrugada, porque creo que el servicio público se ejerce con coherencia. Los funcionarios somos circunstanciales. Lo que queda no es nuestro nombre, sino si estuvimos cuando la gente nos necesitó. En Juntos por Uruguay elegimos estar presentes con propuestas y sin dobles discursos.
 
SEGUIR LEYENDO
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios