DIPUTADOS
Caminos hacia escuelas y centros de salud
Un proyecto de ley ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos y busca garantizar la transitabilidad en caminos rurales de Entre Río9s, que conectan escuelas y centros de salud. La iniciativa pretende poner fin al aislamiento que sufren comunidades enteras, sobre todo en días de lluvia.
26.09.2025 | 09:27
Ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que propone garantizar la transitabilidad de caminos rurales hacia escuelas y centros de salud. La iniciativa, presentada por Sergio Castrillón y cofirmada por Silvia Moreno, Laura Stratta, Lorena Arrozogaray y Demian Seyler Yari, busca asegurar el tránsito seguro y permanente de estudiantes, docentes, médicos, pacientes y vecinos.
El proyecto declara de interés público y prioridad provincial el mantenimiento, la reparación y la pavimentación progresiva de accesos a instituciones educativas y asistenciales. Para ello, la propuesta establece la creación de un Programa Provincial de Accesibilidad a Escuelas Rurales y Centros de Salud, que será implementado por Vialidad Provincial junto al Consejo General de Educación, el Ministerio de Salud y gobiernos locales.
Los fundamentos destacan que muchas comunidades rurales quedan aisladas durante semanas por el mal estado de los caminos, con consecuencias educativas, sanitarias, sociales y productivas. Los autores remarcaron que garantizar la accesibilidad no solo facilita traslados, sino que asegura derechos, reduce ausentismo, mejora la calidad educativa y sanitaria y fortalece la vida comunitaria.
De aprobarse la norma, la Dirección Provincial de Vialidad será el organismo de aplicación y el Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 90 días para reglamentarla. El plan contempla un relevamiento de accesos, la priorización de casos críticos y un esquema progresivo de obras para enripiar, pavimentar o asfaltar caminos rurales estratégicos.
El proyecto declara de interés público y prioridad provincial el mantenimiento, la reparación y la pavimentación progresiva de accesos a instituciones educativas y asistenciales. Para ello, la propuesta establece la creación de un Programa Provincial de Accesibilidad a Escuelas Rurales y Centros de Salud, que será implementado por Vialidad Provincial junto al Consejo General de Educación, el Ministerio de Salud y gobiernos locales.
Los fundamentos destacan que muchas comunidades rurales quedan aisladas durante semanas por el mal estado de los caminos, con consecuencias educativas, sanitarias, sociales y productivas. Los autores remarcaron que garantizar la accesibilidad no solo facilita traslados, sino que asegura derechos, reduce ausentismo, mejora la calidad educativa y sanitaria y fortalece la vida comunitaria.
De aprobarse la norma, la Dirección Provincial de Vialidad será el organismo de aplicación y el Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 90 días para reglamentarla. El plan contempla un relevamiento de accesos, la priorización de casos críticos y un esquema progresivo de obras para enripiar, pavimentar o asfaltar caminos rurales estratégicos.