MEDIO AMBIENTE
Walser, por mail, le preguntó a la empresa de Hidrógeno verde y no recibió respuesta
El intendente de Colón advirtió que la empresa evitó pronunciarse sobre las preguntas que formularon vecinos y especialistas, sobre la posible construcción de una planta de combustibles en la orilla vecina. También señaló que la firma trasladó las inquietudes al Estado uruguayo.
29.09.2025 | 16:00
José Luis Walser reveló que hace más de un mes envió un correo formal a la empresa HIF Global, pidiendo explicaciones sobre el proyecto que pretende instalar una planta de combustibles en la ciudad de Paysandú, sobre el río Uruguay. El intendente trasladó las inquietudes planteadas por vecinos, asociaciones y especialistas, que reclamaron transparencia y precisiones sobre los posibles impactos de la iniciativa.
Según lo publicado por El Entre Ríos; los colonenses demandaron información técnica sobre efluentes, emisiones, catalizadores y protocolos de seguridad, además de la presentación de vistas en 3D que permitan dimensionar la magnitud de la planta. También cuestionaron la decisión de ubicarla en la costa del río, señalando que el bienestar de la comunidad y la paz social deben estar por encima de los beneficios económicos de la empresa.
El CEO de HIF Global, Martin Bremermann, respondió a Walser pocas horas después, pero no contestó ninguna de las preguntas. En su correo, anunció que las consultas serían remitidas a las autoridades del Estado uruguayo, lo que generó el rechazo inmediato del intendente, quien remarcó que los interrogantes “corresponden ser respondidos directamente por la compañía”.
Walser advirtió que la postura de HIF Global constituye “una omisión de respuestas” y que un diálogo verdadero solo puede sostenerse sobre la base de la transparencia y la buena fe.
Según lo publicado por El Entre Ríos; los colonenses demandaron información técnica sobre efluentes, emisiones, catalizadores y protocolos de seguridad, además de la presentación de vistas en 3D que permitan dimensionar la magnitud de la planta. También cuestionaron la decisión de ubicarla en la costa del río, señalando que el bienestar de la comunidad y la paz social deben estar por encima de los beneficios económicos de la empresa.
El CEO de HIF Global, Martin Bremermann, respondió a Walser pocas horas después, pero no contestó ninguna de las preguntas. En su correo, anunció que las consultas serían remitidas a las autoridades del Estado uruguayo, lo que generó el rechazo inmediato del intendente, quien remarcó que los interrogantes “corresponden ser respondidos directamente por la compañía”.
Walser advirtió que la postura de HIF Global constituye “una omisión de respuestas” y que un diálogo verdadero solo puede sostenerse sobre la base de la transparencia y la buena fe.