DIPUTADOS
Reforma del Consejo de la Magistratura
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó la reforma del Consejo de la Magistratura, incorporando la paridad de género y la participación de la UNER. La iniciativa busca garantizar transparencia y agilidad en la selección de funcionarios judiciales.
09.10.2025 | 20:04
Diputados de Entre Ríos sancionaron la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura. La sesión se desarrolló en la Legislatura provincial, con la presencia de 28 de los 34 legisladores que deberían haber estado presente.
La diputada Gabriela Lena, vicepresidenta del cuerpo, presidió la sesión y presentó el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo. Lena destacó la necesidad de una reforma que garantice la transparencia y la autonomía en la selección de jueces, fiscales y defensores.
Entre las modificaciones aprobadas, se incorporó la paridad de género en la subrogación de los consejeros suplentes y la participación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en el Consejo. La UNER alternará su representación con un docente de la carrera de abogacía de universidades públicas nacionales de la región.
El proyecto, que estuvo en tratamiento desde diciembre de 2024, busca reactivar los concursos judiciales y asegurar un funcionamiento más ágil y participativo del Poder Judicial. La reforma fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
La diputada Gabriela Lena, vicepresidenta del cuerpo, presidió la sesión y presentó el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo. Lena destacó la necesidad de una reforma que garantice la transparencia y la autonomía en la selección de jueces, fiscales y defensores.
Entre las modificaciones aprobadas, se incorporó la paridad de género en la subrogación de los consejeros suplentes y la participación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en el Consejo. La UNER alternará su representación con un docente de la carrera de abogacía de universidades públicas nacionales de la región.
El proyecto, que estuvo en tratamiento desde diciembre de 2024, busca reactivar los concursos judiciales y asegurar un funcionamiento más ágil y participativo del Poder Judicial. La reforma fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.