CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL
Con Milei cierran 28 empresas por día y se dispara el desempleo en Entre Ríos
El gobierno nacional cierra firmas a diario y desata quiebras en todo el país. En Entre Ríos, Concordia sufre con fuerza: en 2025, la desocupación escaló al 7,6 %.
13.10.2025 | 18:24
Un informe del Grupo Atenas indicó que entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 16.322 empresas a nivel nacional, un promedio de 28 cada día, lo que produjo la pérdida de 236.139 empleos registrados, según los economistas Martín Pollera y Mariano Macchioli. Esa ola de bajas persianas golpea a todas provincias, como Entre Ríos donde Concordia aparece como la ciudad más afectada.
La desocupación en Concordia ascendió del 4,2 % en el primer trimestre de 2024 al 7,6 % en el mismo período de 2025. El porcentaje de personas ocupadas cayó de 39,1 % a 37,7 % en ese lapso. Además, en la provincia, el Observatorio del Mercado Laboral de la UNER señaló que para sostener empleo pleno harían falta unos 24.000 nuevos puestos, especialmente concentrados en el Gran Paraná.
La causa principal de este derrumbe masivo es el freno productivo advertido por el estudio del Grupo Atenas: caída de demanda, falta de crédito, paralización de obra pública y falta de políticas industriales. En zonas como Concordia, donde muchas empresas pequeñas operaban al límite, los cierres masivos se traducen directamente en despidos.
Por otro lado, en la capital del citrus el desplome supera al promedio provincial: mientras que en la zona del Gran Paraná el desempleo subió en 0,3 puntos porcentuales, en Concordia lo hizo más de 3 puntos. El dato revela que allí el modelo económico vigente castiga con más dureza. Quienes antes sobrevivían en el empleo informal o con pequeñas unidades productivas hoy enfrentan cierres definitivos.
La desocupación en Concordia ascendió del 4,2 % en el primer trimestre de 2024 al 7,6 % en el mismo período de 2025. El porcentaje de personas ocupadas cayó de 39,1 % a 37,7 % en ese lapso. Además, en la provincia, el Observatorio del Mercado Laboral de la UNER señaló que para sostener empleo pleno harían falta unos 24.000 nuevos puestos, especialmente concentrados en el Gran Paraná.
La causa principal de este derrumbe masivo es el freno productivo advertido por el estudio del Grupo Atenas: caída de demanda, falta de crédito, paralización de obra pública y falta de políticas industriales. En zonas como Concordia, donde muchas empresas pequeñas operaban al límite, los cierres masivos se traducen directamente en despidos.
Por otro lado, en la capital del citrus el desplome supera al promedio provincial: mientras que en la zona del Gran Paraná el desempleo subió en 0,3 puntos porcentuales, en Concordia lo hizo más de 3 puntos. El dato revela que allí el modelo económico vigente castiga con más dureza. Quienes antes sobrevivían en el empleo informal o con pequeñas unidades productivas hoy enfrentan cierres definitivos.