FINANZAS ENTRERRIANAS
Frigerio envió el presupuesto 2026
El Poder Ejecutivo entrerriano envió esta mañana a la Legislatura el proyecto de ley de presupuesto para el año 2026. Ingresó bajo el número de expediente 28722 de la Cámara de Diputados y tomará estado parlamentario en la próxima sesión.
15.10.2025 | 20:23
En la nota de elevación indica que el proyecto de presupuesto para la administración provincial expresa la “consolidación de recursos, y la correspondiente asignación de los gastos, poniendo de manifiesto su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista de la transparencia de la gestión de gobierno, así como su empleo como herramienta de la política económica y social, y de previsibilidad para el resto de los actores económicos”.
Añade que para la confección se han tomado en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro - fiscal “elaborado por el gobierno nacional, conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el proyecto de presupuesto nacional para el ejercicio 2026 recientemente elevado” y en discusión por estos días en el Congreso Nacional.
Se proyectan erogaciones de seis billones cuatrocientos cuarenta y seis mil nueve millones cientos dos mil ($6.446.009.102.000.-) con destino a los gastos corrientes y de capital. De ese total $2.702.981.25000 son gastos de personal. La planta permanente de cargos es de 67.511 cargos y son 340526 las horas cátedra.
Estas dos últimas cifras son consideradas “los límites máximos financiados por los créditos presupuestarios de la presente ley”, añadiendo que “su habilitación estará supeditada a que se hallen comprendidos en las estructuras organizativas aprobadas o que se aprueben para cada jurisdicción o entidad”.
En cuanto a personal temporario se habilita un cupo de 3324 cargos y un límite máximo de 31364 horas cátedra.
En el caso de la planta docente, las suplencias deberán tender a mantenerse en un máximo del 8 % del costo del plantel docente permanente. Esto será reglamentado por el Poder Ejecutivo luego de aprobado el presupuesto.
Añade que para la confección se han tomado en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro - fiscal “elaborado por el gobierno nacional, conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el proyecto de presupuesto nacional para el ejercicio 2026 recientemente elevado” y en discusión por estos días en el Congreso Nacional.
Se proyectan erogaciones de seis billones cuatrocientos cuarenta y seis mil nueve millones cientos dos mil ($6.446.009.102.000.-) con destino a los gastos corrientes y de capital. De ese total $2.702.981.25000 son gastos de personal. La planta permanente de cargos es de 67.511 cargos y son 340526 las horas cátedra.
Estas dos últimas cifras son consideradas “los límites máximos financiados por los créditos presupuestarios de la presente ley”, añadiendo que “su habilitación estará supeditada a que se hallen comprendidos en las estructuras organizativas aprobadas o que se aprueben para cada jurisdicción o entidad”.
En cuanto a personal temporario se habilita un cupo de 3324 cargos y un límite máximo de 31364 horas cátedra.
En el caso de la planta docente, las suplencias deberán tender a mantenerse en un máximo del 8 % del costo del plantel docente permanente. Esto será reglamentado por el Poder Ejecutivo luego de aprobado el presupuesto.