TRAS EL AMPARO COLECTIVO
Klenner reclamó por la vuelta de los medicamentos gratuitos del PAMI
El secretario de la Alimentación, Miguel Klenner, uno de los firmantes del amparo colectivo contra el PAMI para que restituya los medicamentos gratuitos a los más de 152 mil jubilados beneficiarios que tiene la obra social en Entre, dijo: "Los jubilados no pueden ser los que paguen el ajuste".
20.10.2025 | 11:27
El sindicalista Miguel Klenner, referente del gremio de Alimentación en Concepción del Uruguay, aseguró que los trabajadores “que aportaron toda su vida merecen acceder a su medicación gratuita”, en el marco del amparo colectivo que los gremios entrerrianos impulsaron contra el PAMI. El reclamo fue admitido por el juez federal de Mendoza Pablo Quiros, quien se declaró competente para avanzar con la causa.
Klenner explicó que el objetivo de la acción judicial es proteger la salud y la dignidad de los jubilados, y remarcó que “las jubilaciones son bajas y no alcanzan para cubrir los medicamentos, que deberían ser un derecho garantizado por el Estado”. En la presentación participan también UOMA, Festram y Apinta, junto al abogado Valodia Nichajew.
El sindicalista sostuvo que la medida del PAMI vulnera derechos adquiridos y que “jubilarse no puede ser una desgracia”. Recordó que el sentido original de la jubilación es alcanzar “una vida digna en la etapa final”, pero advirtió que hoy los adultos mayores “enfrentan condiciones muy adversas”.
Por último, Klenner subrayó que los gremios seguirán acompañando el reclamo hasta que el Gobierno nacional retrotraiga la resolución y restablezca la gratuidad de los medicamentos, porque “no puede haber dinero para los grandes exportadores y no para los jubilados”.
Klenner explicó que el objetivo de la acción judicial es proteger la salud y la dignidad de los jubilados, y remarcó que “las jubilaciones son bajas y no alcanzan para cubrir los medicamentos, que deberían ser un derecho garantizado por el Estado”. En la presentación participan también UOMA, Festram y Apinta, junto al abogado Valodia Nichajew.
El sindicalista sostuvo que la medida del PAMI vulnera derechos adquiridos y que “jubilarse no puede ser una desgracia”. Recordó que el sentido original de la jubilación es alcanzar “una vida digna en la etapa final”, pero advirtió que hoy los adultos mayores “enfrentan condiciones muy adversas”.
Por último, Klenner subrayó que los gremios seguirán acompañando el reclamo hasta que el Gobierno nacional retrotraiga la resolución y restablezca la gratuidad de los medicamentos, porque “no puede haber dinero para los grandes exportadores y no para los jubilados”.
-
DESDE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Entre Ríos: presentaron un amparo para que el PAMI restituya los medicamentos gratis a los jubilados