JUBILADOS ENTRERRIANOS
Daglio y Vespo reclamaron que el PAMI devuelva los medicamentos
Los gremios locales defendieron el amparo colectivo que busca frenar el ajuste del PAMI y garantizar el acceso gratuito a los remedios. Señalaron que los jubilados no pueden seguir pagando las consecuencias de las decisiones del Gobierno nacional.
24.10.2025 | 09:48
El juez federal de Mendoza, Pablo Quiros, asumió la competencia para tratar el amparo que presentaron distintos gremios de Concepción del Uruguay contra el PAMI, con el fin de que la obra social devuelva la cobertura gratuita de medicamentos a jubilados y jubiladas de Entre Ríos. La acción fue impulsada por la UOMA, Alimentación, Festram y Apinta, con el patrocinio del abogado Valodia Nichajew.
Fernando Daglio, de la UOMA, sostuvo que los gremios locales se comprometieron a respaldar el reclamo “porque los jubilados están pagando el ajuste”. Explicó que la quita de la cobertura del 100% y la reducción del vademécum “empujan a miles de adultos mayores a elegir qué medicamento pueden comprar y cuál no”, lo que calificó como “una situación inhumana”.
Por su parte, Gustavo Vespo, de Apinta, destacó que la unidad sindical se dio “en defensa de los derechos básicos de los trabajadores retirados”. Afirmó que los gremios “coinciden en que la salud y la calidad de vida de los jubilados no pueden ser variables de ajuste” y expresó confianza en que la medida judicial se haga efectiva de forma inmediata.
El planteo entrerriano se apoya en el principio de que los derechos adquiridos son progresivos y no pueden ser recortados. En ese sentido, los gremios recordaron que el Gobierno nacional condonó deudas millonarias al sector agroexportador, mientras el PAMI limita beneficios esenciales para los adultos mayores.
Fernando Daglio, de la UOMA, sostuvo que los gremios locales se comprometieron a respaldar el reclamo “porque los jubilados están pagando el ajuste”. Explicó que la quita de la cobertura del 100% y la reducción del vademécum “empujan a miles de adultos mayores a elegir qué medicamento pueden comprar y cuál no”, lo que calificó como “una situación inhumana”.
Por su parte, Gustavo Vespo, de Apinta, destacó que la unidad sindical se dio “en defensa de los derechos básicos de los trabajadores retirados”. Afirmó que los gremios “coinciden en que la salud y la calidad de vida de los jubilados no pueden ser variables de ajuste” y expresó confianza en que la medida judicial se haga efectiva de forma inmediata.
El planteo entrerriano se apoya en el principio de que los derechos adquiridos son progresivos y no pueden ser recortados. En ese sentido, los gremios recordaron que el Gobierno nacional condonó deudas millonarias al sector agroexportador, mientras el PAMI limita beneficios esenciales para los adultos mayores.



