BORDET PROPONE AMPLIAR LA BASE ELECTORAL DEL PJ

“Autocrítica sí, derrotismo no”

El exgobernador Gustavo Bordet opinó que el resultado electoral se debió porque había "mucho miedo a que se pueda ir a una espiral como se hizo en el 2001". Agregó que el apoyo de Trump a Milei le sirvió a Nación. Por el lado del PJ, sin dramatizar, dijo que debería ampliar su base electoral.
13.11.2025 | 09:14
- ¿Qué análisis hace del resultado electoral y por qué habiendo pasado tres semanas consideró que la mejor opción era el silencio?
- Pero no fui candidato.

-Pero es ex gobernador, actual diputado nacional. ¿Fue una decisión personal esto de “todavía no voy a hablar”?
-Hubo una elección. Se compitió. No me corresponde a mí tener que salir a dar la explicación. Pero, siempre entiendo que fue una elección, que la gente priorizó el orden del caos. Hubo mucho miedo al caos.

-Hubo mucho miedo al caos del lunes siguiente a la elección.
-Miedo del lunes. Hubo mucho miedo a que podamos ir a una espiral como se hizo en el 2001. Nadie quería eso. Mucha gente tuvo miedo. Y también creo que el salvataje de Estados Unidos, generó confianza en algún sector de la población que avaló este gobierno. Pero, bueno, ahora tendrán que demostrar que van a hacer diferentes las cosas. Porque si las vuelven a hacer igual, el Carry Trade (bicicleta financiera) va a seguir estando. Y la gran pregunta es cuánto tiempo va a durar el Swap que consiguieron con Estados Unidos para seguir haciendo los negocios financieros que se están desarrollando. O si realmente llevan adelante un programa de gestión y de gobierno que tome en cuenta a sectores de la producción, que encuentre un Norte en recuperar parte de la industria, y que haya diálogo social y político; que se ha cortado desde que asumió este gobierno a esta parte.

-También en la campaña se lo vio poco. ¿Eso también fue una decisión? Porque Adán Bahl fue su vicegobernador. Usted con Guillermo Michel ha tenido históricamente una buena relación. ¿Por qué no se lo vio tanto en la campaña?
-Precisamente, por eso. Porque no fui candidato. Y creo que cuando hay una elección, los protagonistas son los candidatos. Y yo no quería ser un obstáculo. Al haber sido gobernador, normalmente, por ahí, si voy a un lugar, capaz que las preguntas irían dirigidas a mí y tienen que ir dirigidas a los candidatos. Ellos son los que encabezaban la campaña. Pero, yo participé muchísimo en la campaña. No estando presente quizás en actos. Pero, estuve permanentemente en contacto, tanto con Adán Bahl como con Guillermo Michel. Permanentemente estuvimos en contacto y estuvimos siguiendo estrategias para poder hacer la mejor elección posible. Pero, no quería interferir en la campaña. La campaña la hacen los candidatos. Cuando era gobernador, también. Yo podía acompañar a los candidatos, pero eran los candidatos los que elegían. Además, tengan en cuenta una cosa: esta elección fue nacional y se nacionalizó al extremo, como casi todas las elecciones de medio término. Entonces, acá lo que se votó fue si Milei seguía o si Milei no seguía. Esto fue lo que ocurrió.

-Hay un encuentro del peronismo entrerriano que entendemos que será este fin de semana en Gualeguaychú, ¿fue invitado a participar?
-Sí, fui invitado. Pero, no voy a ir porque estoy solo con mi hija.

-Sí, entendemos que está con problemas de salud.
-Así es. Incluso para venir a este programa tuve que dejarla… no puedo ir por ese motivo.

- ¿Considera que es necesario una autocrítica de la dirigencia, de la conducción, sobre lo que pasó?
-Autocrítica nos venimos haciendo desde que perdimos las elecciones en el 2023. Creo que autocrítica siempre hay que hacer, pero no hay que caer es en el derrotismo.

- ¿En el derrotismo?
-Claro, en ver todo negativo, en salir a cazar brujas, en echarle culpa… La autocrítica tiene que venir no tanto por el lado personal, sino por el lado de ver en qué nos equivocamos, en qué política nos equivocamos. ¿Por qué hoy el peronismo, si bien mantenemos una base importante, un 35-40% del electorado entrerriano, más o menos ahí, si uno suma la totalidad de las propuestas que hubo… no alcanza… y hay que salir a buscar a otros sectores que pensamos igual o parecido. Pero, como autocrítica creo que tenemos que hacerlo. Además de ampliar nuestra base electoral, necesitamos una propuesta de gobierno, que creo que es lo que faltó a nivel nacional, porque nos agotamos solamente en la crítica a Milei y no se propuso nada. Hay que buscar una propuesta de gobierno para lo que queremos en la provincia y plasmarla, y que la ciudadanía pueda interpretarla y atenderla. Tenemos que tener un discurso con un sector de la población que tiene menos de 35 años, y que hoy no les estamos hablando, nos los estamos interpelando; y el gobierno nacional sí lo está haciendo. Entonces, creo que por ahí pasa la autocrítica. No creo en una autocrítica de la derrota y que sea que haya que pelearse unos con otros y pasarse facturas. Creo que eso se habla una, dos veces, y después la autocrítica es ver cómo mejoramos una propuesta. Y la autocrítica es ver cómo nos plantamos ante la sociedad con un frente mucho más amplio, un frente que realmente integre con candidaturas y que dé espacio a otros partidos y a otros sectores políticos.
 

Fuente: ANÁLISIS DIGITAL

Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios