DISCUSIONES EN EL MUNDO COMPAÑERO
Bastián pide otra conducción del PJ, aunque aclara: "Sin echar, ni sancionar a nadie"
"La conducción que hoy tiene el peronismo tiene que dar un paso al costado, dejó de ser representativa, dejó de poder conducir este proceso que necesitamos por delante", dijo el Intendente de San José y Presidente del PJ colonense, Gustavo Bastián. Sin embargo, agregó: "En el partido sobra nadie".
13.11.2025 | 09:36
-Siguen juntos los intendentes sub-40 o ese grupo se diluyó con las elecciones?
-Sí, sí. De hecho, la semana pasada nos juntamos… bueno, a las afueras de la ciudad de Concordia. Estuvimos charlando un poco, haciendo un análisis de lo que fue la elección y el camino que tenemos por delante. La discusión que queremos dar de cara a lo que viene y, sobre todo, el pedido que venimos tomando en cada uno de los lugares de las localidades de la renovación de la política y de la forma de hacer política en nuestro espacio. en nuestro partido.
-En declaraciones hizo usted hizo después de los resultados electorales, señaló como factor de la derrota a la centralización en Buenos Aires a la hora de elegir los candidatos. Dijo que después, cuando llegan acá a distrito, la gente no se siente representada. ¿Qué quiso decir específicamente con eso?
- Lo que nosotros venimos planteando -esto es de hace rato-, es el armado de las listas estas en forma, por ahí, de cómo se venía dando en nuestro partido. Esto forma parte -lo veníamos planteando-… de hecho, planteamos una interna partidaria. No nos han permitido poder llevarla adelante. Y, bueno, las conformaciones de listas que venimos teniendo desde hace mucho tiempo a esta parte generan muchas veces candidatos que no tienen representatividad o legitimidad en su mayoría, sobre todo, con la base electoral. Y lo que nosotros queremos es poder empezar a discutir ese trabajo, plantear lo que tenemos por delante, de poder conformar un proyecto político de cara a la sociedad. El peronismo dejó de ser una alternativa electoral para la gente. Y, bueno, creo que todas esas cosas son las que hoy se están poniendo sobre la mesa y las que tenemos que empezar a discutirlas, sobre todo, con los intendentes, quienes somos hoy los que tenemos responsabilidad de función.
- ¿Considera que deben ser sancionados los dirigentes que compitieron por fuera de la estructura partidaria?
-No, creo que hoy no estamos en un momento para echar a nadie.
-No decimos echar, sino sancionar.
-No, no. Creo que no… Se planteó la posibilidad de poder hacer una interna, no se permitió en su momento. Eso es consecuencia de lo que pasó después. Creo que hoy también en el peronismo nos tenemos que dar una discusión interna muy importante. La conducción que hoy tiene el peronismo tiene que dar un paso al costado. Dejó de ser representativa, dejó de poder conducir este proceso que hoy necesitamos por delante. No lo hizo previo a las elecciones y no lo está haciendo en este momento. Por eso, creo que es necesario poder convocar a un congreso y que se defina ante todos los congresales provinciales una nueva conducción partidaria y que podamos empezar a plantear puntos en común; una discusión, una agenda y un proyecto político que nos vuelva a poner en el tapete y en la elección de la ciudadanía. Si no, el peronismo sin duda está direccionado a perder elecciones de ahora en más.
-El PJ tiene programada una reunión para los próximos días para analizar el resultado electoral y ver cómo sigue, entendemos que será Gualeguaychú; aunque también Domingo Daniel Rossi está convocando a una reunión partidaria en Villaguay. ¿Esto está confirmado? ¿Usted a dónde va a ir?
-Nosotros estamos trabajando para esto: para que se pueda llevar adelante una discusión interna necesaria. Necesitamos poder contar con todos los compañeros y las compañeras de la provincia. Les vuelvo a decir, no sobra nadie acá. Por ahí lo que hay que dejar un poco son las rencillas y las discusiones personales que vienen acarreando algunos dirigentes y poder sentarnos en una mesa y diagramar una estrategia.
-Pero, no respondió. ¿Va a ir a Gualeguaychú este fin de semana?
-El fin de semana es mi cumpleaños, justo el día de la reunión.
-Sí, bueno, pero ¿cómo decía el General?
-Nosotros sin duda vamos a formar parte. Ahí nos vamos a juntar los intendentes. Pero, con este objetivo de poder plantear estos temas de discusión de cara a lo que viene por delante.
-Bueno, a ver, en concreto, esta reunión en Gualeguaychú de varios dirigentes, Gustavo Bordet dijo que fue invitado, pero no va a ir por razones familiares. ¿Usted no va a estar porque es cumpleaños? ¿Cuántos cumple?
- ¡Cuarenta años! Y los cumplo el sábado.
-Entendemos que ustedes estaban con un posicionamiento crítico. ¿Ustedes van a mandar a alguien?
-No, no… nosotros vamos a participar porque es necesario poder discutir estas cuestiones que plateé anteriormente y que venimos pidiendo… porque nos urge poder volver a retomar la agenda de trabajo para poder volver a ser una alternativa. Hoy el peronismo, no solamente en la provincia y lo estoy hablando también a nivel nacional, ha dejado ser una opción electoral para la ciudadanía. No tenemos nada en concreto, muchas veces, para proponer. Si uno ve las campañas de 2015 a esta parte, siempre fueron “en contra de”, o para que “no gane tal” o cual candidato. No hemos podido generar una propuesta y un proyecto político que enamore y represente al conjunto de la mayoría.
-No nombró hasta ahora la palabra autocrítica. Yo no sé si está en encarpeta ese tema. Lo que pasa es que acá el peronismo tiene a un ex gobernador que está condenado a prisión por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que no puede salir de la ciudad de Concordia como medida judicial. Hay otros funcionarios también condenados y otros con causas que se van a resolver el año que viene en juicios orales. ¿No hay que hacer ninguna autocrítica respecto de cómo llegaron al 2023? ¿O qué rol tuvo la oposición en estos dos primeros años de Frigerio?
-Yo creo que sí, y eso forma parte también de cómo venimos, no solamente los errores que se han cometido cuando tuvimos la responsabilidad de gobernar, sino que también cómo se han diagramado estrategias electorales y armados políticos y alianzas políticas. Creo que -sin duda- hace una semana atrás estuvo el intendente (de Villaguay, Adrián) Fuertes acá (en el programa) y planteó que si nosotros realmente no hacemos una autocrítica profunda y no le hacemos ver a la sociedad de los errores que hemos cometido, no vamos a seguir tenidos en cuenta. Porque hemos cometido muchos errores, sin duda, cuando tuvimos la responsabilidad de gobierno. Pero, también a la hora de diagramar una estrategia electoral. Por eso, creo que es importante el rol que tiene por delante hoy el partido, nuestro partido, el partido justicialista… el poder tener dirigentes que sean representativos, que convoquen a la mayoría para poder discutir las estrategias, que haya interna, que el partido vuelva a tener una movilización como corresponde y que cada compañero y compañera en la localidad -a lo largo y a lo ancho de la provincia- se sienta representado por esa dirigencia y no sienta un estorbo y que no es tenido en cuenta como hoy en muchos lugares está pasando.
-Sí, sí. De hecho, la semana pasada nos juntamos… bueno, a las afueras de la ciudad de Concordia. Estuvimos charlando un poco, haciendo un análisis de lo que fue la elección y el camino que tenemos por delante. La discusión que queremos dar de cara a lo que viene y, sobre todo, el pedido que venimos tomando en cada uno de los lugares de las localidades de la renovación de la política y de la forma de hacer política en nuestro espacio. en nuestro partido.
-En declaraciones hizo usted hizo después de los resultados electorales, señaló como factor de la derrota a la centralización en Buenos Aires a la hora de elegir los candidatos. Dijo que después, cuando llegan acá a distrito, la gente no se siente representada. ¿Qué quiso decir específicamente con eso?
- Lo que nosotros venimos planteando -esto es de hace rato-, es el armado de las listas estas en forma, por ahí, de cómo se venía dando en nuestro partido. Esto forma parte -lo veníamos planteando-… de hecho, planteamos una interna partidaria. No nos han permitido poder llevarla adelante. Y, bueno, las conformaciones de listas que venimos teniendo desde hace mucho tiempo a esta parte generan muchas veces candidatos que no tienen representatividad o legitimidad en su mayoría, sobre todo, con la base electoral. Y lo que nosotros queremos es poder empezar a discutir ese trabajo, plantear lo que tenemos por delante, de poder conformar un proyecto político de cara a la sociedad. El peronismo dejó de ser una alternativa electoral para la gente. Y, bueno, creo que todas esas cosas son las que hoy se están poniendo sobre la mesa y las que tenemos que empezar a discutirlas, sobre todo, con los intendentes, quienes somos hoy los que tenemos responsabilidad de función.
- ¿Considera que deben ser sancionados los dirigentes que compitieron por fuera de la estructura partidaria?
-No, creo que hoy no estamos en un momento para echar a nadie.
-No decimos echar, sino sancionar.
-No, no. Creo que no… Se planteó la posibilidad de poder hacer una interna, no se permitió en su momento. Eso es consecuencia de lo que pasó después. Creo que hoy también en el peronismo nos tenemos que dar una discusión interna muy importante. La conducción que hoy tiene el peronismo tiene que dar un paso al costado. Dejó de ser representativa, dejó de poder conducir este proceso que hoy necesitamos por delante. No lo hizo previo a las elecciones y no lo está haciendo en este momento. Por eso, creo que es necesario poder convocar a un congreso y que se defina ante todos los congresales provinciales una nueva conducción partidaria y que podamos empezar a plantear puntos en común; una discusión, una agenda y un proyecto político que nos vuelva a poner en el tapete y en la elección de la ciudadanía. Si no, el peronismo sin duda está direccionado a perder elecciones de ahora en más.
-El PJ tiene programada una reunión para los próximos días para analizar el resultado electoral y ver cómo sigue, entendemos que será Gualeguaychú; aunque también Domingo Daniel Rossi está convocando a una reunión partidaria en Villaguay. ¿Esto está confirmado? ¿Usted a dónde va a ir?
-Nosotros estamos trabajando para esto: para que se pueda llevar adelante una discusión interna necesaria. Necesitamos poder contar con todos los compañeros y las compañeras de la provincia. Les vuelvo a decir, no sobra nadie acá. Por ahí lo que hay que dejar un poco son las rencillas y las discusiones personales que vienen acarreando algunos dirigentes y poder sentarnos en una mesa y diagramar una estrategia.
-Pero, no respondió. ¿Va a ir a Gualeguaychú este fin de semana?
-El fin de semana es mi cumpleaños, justo el día de la reunión.
-Sí, bueno, pero ¿cómo decía el General?
-Nosotros sin duda vamos a formar parte. Ahí nos vamos a juntar los intendentes. Pero, con este objetivo de poder plantear estos temas de discusión de cara a lo que viene por delante.
-Bueno, a ver, en concreto, esta reunión en Gualeguaychú de varios dirigentes, Gustavo Bordet dijo que fue invitado, pero no va a ir por razones familiares. ¿Usted no va a estar porque es cumpleaños? ¿Cuántos cumple?
- ¡Cuarenta años! Y los cumplo el sábado.
-Entendemos que ustedes estaban con un posicionamiento crítico. ¿Ustedes van a mandar a alguien?
-No, no… nosotros vamos a participar porque es necesario poder discutir estas cuestiones que plateé anteriormente y que venimos pidiendo… porque nos urge poder volver a retomar la agenda de trabajo para poder volver a ser una alternativa. Hoy el peronismo, no solamente en la provincia y lo estoy hablando también a nivel nacional, ha dejado ser una opción electoral para la ciudadanía. No tenemos nada en concreto, muchas veces, para proponer. Si uno ve las campañas de 2015 a esta parte, siempre fueron “en contra de”, o para que “no gane tal” o cual candidato. No hemos podido generar una propuesta y un proyecto político que enamore y represente al conjunto de la mayoría.
-No nombró hasta ahora la palabra autocrítica. Yo no sé si está en encarpeta ese tema. Lo que pasa es que acá el peronismo tiene a un ex gobernador que está condenado a prisión por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que no puede salir de la ciudad de Concordia como medida judicial. Hay otros funcionarios también condenados y otros con causas que se van a resolver el año que viene en juicios orales. ¿No hay que hacer ninguna autocrítica respecto de cómo llegaron al 2023? ¿O qué rol tuvo la oposición en estos dos primeros años de Frigerio?
-Yo creo que sí, y eso forma parte también de cómo venimos, no solamente los errores que se han cometido cuando tuvimos la responsabilidad de gobernar, sino que también cómo se han diagramado estrategias electorales y armados políticos y alianzas políticas. Creo que -sin duda- hace una semana atrás estuvo el intendente (de Villaguay, Adrián) Fuertes acá (en el programa) y planteó que si nosotros realmente no hacemos una autocrítica profunda y no le hacemos ver a la sociedad de los errores que hemos cometido, no vamos a seguir tenidos en cuenta. Porque hemos cometido muchos errores, sin duda, cuando tuvimos la responsabilidad de gobierno. Pero, también a la hora de diagramar una estrategia electoral. Por eso, creo que es importante el rol que tiene por delante hoy el partido, nuestro partido, el partido justicialista… el poder tener dirigentes que sean representativos, que convoquen a la mayoría para poder discutir las estrategias, que haya interna, que el partido vuelva a tener una movilización como corresponde y que cada compañero y compañera en la localidad -a lo largo y a lo ancho de la provincia- se sienta representado por esa dirigencia y no sienta un estorbo y que no es tenido en cuenta como hoy en muchos lugares está pasando.
Fuente: ANÁLISIS DIGITAL




