Concepción del Uruguay fue sede del homenaje a la primera sesión de la legislatura entrerriana

La Cámara de Diputados de Entre Ríos sesionó este miércoles en el Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, en homenaje a la primera sesión que la legislatura entrerriana realizó en este establecimiento, el 17 de junio de 1860, hace 165 años.
26.11.2025 | 15:37
La sesión especial, histórica y sin precedentes, formó parte de una jornada homenaje encabezada por el gobernador, Rogelio Frigerio; la vicegobernadora, Alicia Aluani; el intendente, José Lauritto; y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

La jornada comenzó con un acto de apertura realizado en el patio, tras lo cual se ofreció la conferencia “La ciudad que salvó el Congreso Constituyente de 1852”, a cargo del profesor Orlando Busiello. Le siguió la reunión de comisiones y finalmente la sesión especial en el salón de actos “Alejo Peyret”, donde se trataron los temas correspondientes a la orden del día.

Lauritto agradeció este reconocimiento al Colegio del Uruguay y reseñó que “ustedes están en un lugar que se constituye en el primer colegio laico y gratuito de todos los argentinos. Cuando el artículo 5° de la Constitución Nacional le señaló a las provincias la facultad de poder dictar sus propias constituciones en 1853, se requería que entre otras cosas asegurara la educación primaria. Cuatro años antes de ello, ya este Colegio Nacional ofrecía educación secundaria para todos los argentinos. Esa es la razón por la cual tucumanos como Julio Argentino Roca, salteños como Victorino De la Plaza y correntinos como Arturo Frondizi estudiaron en este lugar”.

Lauritto también recordó que, en 2008 y delante del Colegio, se juró la reformada Constitución de Entre Ríos. Asimismo, trajo a la memoria que en el salón de actos “nació la Universidad Nacional de Entre Ríos; nació la primera carrera de la Universidad de Concepción del Uruguay, Ciencias Económicas; en ese lugar nació la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional”.

Finalmente el Intendente indicó: “Felicito a los que pusieron el cuerpo para que esto sea posible, agradezco al Colegio de Uruguay que hayan abierto las puertas, porque este lugar tiene que ver con la fundación de la Argentina. Porque a la frase alberdina ‘gobernar es poblar’, le siguió la de Sarmiento ‘educar al soberano’, y le siguió otra frase de las entidades gremiales: ‘cultivar el campo’. Con esas tres consignas, Argentina se constituyó en una nación, pero todo eso se construyó con el genio de Urquiza, desde este lugar”.
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios