Opinión

Malvinas: recuperar la Nación para recuperar la soberanía en las islas

Por Sergio Bertelotti (*)- El recuerdo de los hechos históricos de hace 30 años, genera en todos nosotros emociones y reflexiones diversas, algunas contradictorias, todas trascendentes si queremos aprender las lecciones de nuestra historia todavía reciente. 
02.04.2012 | 10:58
El homenaje que hoy rendimos a nuestros veteranos de guerra y a los caídos combatiendo en defensa de nuestras Islas Malvinas, nos remite a un momento muy duro de nuestra vida como Nación, generándonos sentimientos encontrados.

La Dictadura Cívico-Militar, que gobernó de facto el país en esos años, arrasó las Instituciones, desbastó la industria nacional, prohibió la actividad política y gremial, y produjo un brutal genocidio para evitar toda resistencia frente al sometimiento de los intereses nacionales a los de una minoría privilegiada, los grandes grupos económicos y financieros y las economías de los países centrales.

Finalmente embarcó irresponsablemente a la Nación en una guerra contra las potencias a las cuales nos subordinaba, buscando asegurar su propia supervivencia.

Aquella tiranía, en crisis por falta de legitimidad, generaba ya un masivo rechazo de la población, como se manifestó en las calles el 30 de Marzo de aquel año, en una marcha multitudinaria convocada por la CGT y los organismos de Derechos Humanos, ferozmente reprimida.

Sin embargo, esa situación no hizo perder de vista a la mayoría de los argentinos, frente al Imperio Británico y su socio norteamericano, al iniciarse los combates, que ya no había lugar para ambigüedades

Así lo entendieron nuestros combatientes, soldados, oficiales y suboficiales, quienes frente a la potencia usurpadora, dieron muestra de enorme coraje, y con heroísmo y audacia inflingieron duros golpes a las fuerzas enemigas.

El pueblo argentino respaldó a quienes defendían nuestra soberanía. También hubo manifestaciones de apoyo popular en varios países de América del Sur, resurgiendo el sentido de Unidad Latinoamericana, diferenciándose lo que es una Reivindicación Soberana, de lo que era una minoría ilegítima que usurpaba el gobierno.

Desde 1982 esa tierra, regada con sangre argentina, cobra para nosotros, un significado más profundo que nunca; eso nos obliga a redoblar el compromiso y el esfuerzo para lograr la recuperación definitiva, por la vía diplomática, reclamando en todos los foros internacionales, y utilizando todas las herramientas pacíficas a nuestro alcance (económicas, legales, comerciales etc.).

Luego de años de “desmalvinización”, (una manera de derrota cultural) fue declarado feriado nacional, el día del Veterano de guerra y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, para homenajear como corresponde a nuestros patriotas.


La recuperación nacional es condición indispensable para recuperar las Islas.
La profundización de la Democracia, una mayor autonomía Nacional, la integración y cohesión social, la fortaleza e Independencia de nuestra economía, y la Integración con los países Latinoamericanos, solidarios con nuestro reclamo, nos colocan ante el mundo, como una Nación digna de respeto, con un creciente respaldo internacional a nuestra Causa, quedando el Reino Unido como un país colonialista en pleno siglo XXI, sosteniendo su posición por la fuerza contra toda razón, y violando sistemáticamente las resoluciones de las Naciones Unidas.

Perseverar en este camino, consolidando una Patria Justa Libre y Soberana, en el marco de la Unidad Latinoamericana, con el esfuerzo de todos los días, nos acercará al objetivo anhelado por todos, y nos hará más dignos del sacrificio de quienes quedaron allí, en nuestras Islas y de todos los que lucharon por nuestro territorio, una Causa Nacional irrenunciable


(La presente es una opinión sintética, de trazos muy gruesos, apenas un punto de partida para un debate profundo, que nos puede llevar a evaluar de dónde venimos y hacia dónde queremos ir como Nación)


(*) Concejal Frente Justicialista para la Victoria, Concepción del Uruguay. 2 de abril de 2012
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios