Salarios judiciales
Jueces que no pagan impuestos: para Castrillón, si les cobran, les deben aumentar los sueldos
El vocal del STJ, Emilio Castrillón, afirmó que "no habría problema" que los jueces comiencen a pagar impuestos a las ganancias, "siempre y cuando les aumenten los sueldos". Así, recordó que los salarios de los magistrados "no pueden ser modificados".
10.04.2012 | 12:07
“No creo que haya problemas en que integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto”, comenzó por decir Castrillón, quien actualmente se desempeña como vocal en el Superior Tribunal de Justicia.
Sin embargo, a punto seguido llegó el remate de la frase: “Pero, lo que se debe tener claro es que no se puede disminuir el salario. Si un magistrado gana, por ejemplo, 30 mil pesos y de impuestos le cobran 10 mil, tendrá que incrementar su haber a 40 mil”.
Las declaraciones de Castrillón llegaron luego de que se conociera la noticia de que a nivel nacional, incluso en el seno de la Corte Suprema de Justicia, se encuentra en evaluación un proyecto por el cual los jueces comenzarían a pagar impuestos a las ganancias, hecho que actualmente no ocurre.
Así, por ejemplo, hoy un magistrado cobra entre 30 mil y 50 mil pesos y no paga un centavo de impuestos.
En este marco, Castrillón fue claro: “Que pague el impuesto, pero que siga recibiendo la misma plata en el bolsillo”, sostuvo. “A la corta o a la larga se tiene que resolver, pero siempre preservando la intangibilidad”, añadió, según informó El Diario y reprodujo RecintoNet.
“Mientras no se disminuya el salario, se podría tributar sin problemas”, sentenció.
El magistrado basa su posición en el artículo 110 de la Constitución Nacional, el que establece que los salarios “no podrán ser disminuidos en manera alguna”. Por ello, para Castrillón, el cobrar impuestos conllevaría a una reducción del sueldo. (Redacción de Babel)
Sin embargo, a punto seguido llegó el remate de la frase: “Pero, lo que se debe tener claro es que no se puede disminuir el salario. Si un magistrado gana, por ejemplo, 30 mil pesos y de impuestos le cobran 10 mil, tendrá que incrementar su haber a 40 mil”.
Las declaraciones de Castrillón llegaron luego de que se conociera la noticia de que a nivel nacional, incluso en el seno de la Corte Suprema de Justicia, se encuentra en evaluación un proyecto por el cual los jueces comenzarían a pagar impuestos a las ganancias, hecho que actualmente no ocurre.
Así, por ejemplo, hoy un magistrado cobra entre 30 mil y 50 mil pesos y no paga un centavo de impuestos.
En este marco, Castrillón fue claro: “Que pague el impuesto, pero que siga recibiendo la misma plata en el bolsillo”, sostuvo. “A la corta o a la larga se tiene que resolver, pero siempre preservando la intangibilidad”, añadió, según informó El Diario y reprodujo RecintoNet.
“Mientras no se disminuya el salario, se podría tributar sin problemas”, sentenció.
El magistrado basa su posición en el artículo 110 de la Constitución Nacional, el que establece que los salarios “no podrán ser disminuidos en manera alguna”. Por ello, para Castrillón, el cobrar impuestos conllevaría a una reducción del sueldo. (Redacción de Babel)