Legisladores entrerrianos
Vera comparó al gobierno de CFK con una dictadura
El senador nacional de la UCR, Arturo Vera, comparó al gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner con "una dictadura". La particular comparación entre un gobierno democrático con un Estado asesino la realizó para criticar la coparticipación.
10.07.2012 | 19:35
“El modelo político aplicado por el justicialismo en el gobierno, liderado en los últimos nueve años por Néstor y Cristina Kirchner, es lo más parecido a una dictadura disfrazada con propaganda de democracia”, asestó Vera.
En este marco, y lejos de desandar el camino que tomó en cuanto a la banalización de la dictadura, proceso que Argentina sufrió con el saldo de 30 mil personas desaparecidas, el senador nacional por el radicalismo entrerriano volvió a la carga: “Esta dictadura se ejerce mediante la estrategia de quedarse cada vez en una forma más creciente con los recursos que les corresponden a las provincias, originados en el pago de impuestos”.
Las declaraciones de Vera, reproducidas por Página Política, fueron en referencia a la coparticipación federal que debería llegarles a las provincias desde el Gobierno nacional y que según el legislador en los últimos años ha disminuido.
“El gobierno central apenas transfiere en forma automática, es decir por vía de coparticipación legal, la mitad o algo menos del dinero que le correspondería recibir a las provincias según la ley de coparticipación aún vigente, apelando para concretar esta maniobra a decretos y modificaciones a ese régimen”, relató.
Así fue que, agregó, la “situación ha llevado a las provincias a un grado extremo de dependencia del Gobierno central”. “Que es lo mismo decir, a los antojos de la señora presidenta”, remarcó.
Finalmente, y en el mismo sentido de una crítica sin contemplaciones al gobierno Kirchnerista, Vera adelantó: “El tránsito del justicialismo en el Gobierno, bajo la modalidad de estos últimos años dejará deformaciones institucionales y en nuestra sociedad de las que nos costará reponernos y superarlas”.
“El manejo discrecional del dinero a las provincias y que transfiere o no a las mismas según su capricho, anula el ejercicio de la libertad política que nuestra constitución reconoce a cada carta constitucional provincial y a su pueblo.”
“Pues los referentes políticos gobernadores, legisladores etcétera, para sobrevivir a las peripecias económicas y hacer funcionar a las dependencias, terminan disciplinados en muchos casos y a veces humillándose ante el poder del dinero que maneja la presidenta, lo que ha llevado a muchos a decir que en gran medida la adhesión al poder central de diputados, senadores, gobernadores e intendentes, no responde a convicciones sino al poder de la chequera y el castigo o represalias que se puedan tomar hacia el disidente”, remató. (Redacción de Babel)
En este marco, y lejos de desandar el camino que tomó en cuanto a la banalización de la dictadura, proceso que Argentina sufrió con el saldo de 30 mil personas desaparecidas, el senador nacional por el radicalismo entrerriano volvió a la carga: “Esta dictadura se ejerce mediante la estrategia de quedarse cada vez en una forma más creciente con los recursos que les corresponden a las provincias, originados en el pago de impuestos”.
Las declaraciones de Vera, reproducidas por Página Política, fueron en referencia a la coparticipación federal que debería llegarles a las provincias desde el Gobierno nacional y que según el legislador en los últimos años ha disminuido.
“El gobierno central apenas transfiere en forma automática, es decir por vía de coparticipación legal, la mitad o algo menos del dinero que le correspondería recibir a las provincias según la ley de coparticipación aún vigente, apelando para concretar esta maniobra a decretos y modificaciones a ese régimen”, relató.
Así fue que, agregó, la “situación ha llevado a las provincias a un grado extremo de dependencia del Gobierno central”. “Que es lo mismo decir, a los antojos de la señora presidenta”, remarcó.
Finalmente, y en el mismo sentido de una crítica sin contemplaciones al gobierno Kirchnerista, Vera adelantó: “El tránsito del justicialismo en el Gobierno, bajo la modalidad de estos últimos años dejará deformaciones institucionales y en nuestra sociedad de las que nos costará reponernos y superarlas”.
“El manejo discrecional del dinero a las provincias y que transfiere o no a las mismas según su capricho, anula el ejercicio de la libertad política que nuestra constitución reconoce a cada carta constitucional provincial y a su pueblo.”
“Pues los referentes políticos gobernadores, legisladores etcétera, para sobrevivir a las peripecias económicas y hacer funcionar a las dependencias, terminan disciplinados en muchos casos y a veces humillándose ante el poder del dinero que maneja la presidenta, lo que ha llevado a muchos a decir que en gran medida la adhesión al poder central de diputados, senadores, gobernadores e intendentes, no responde a convicciones sino al poder de la chequera y el castigo o represalias que se puedan tomar hacia el disidente”, remató. (Redacción de Babel)