SOLA CRITICÓ A LOS CONCEJALES LIBERTARIOS

"Milei sabe de donde se puede sacar la plata para Discapacidad"

La concejala de ETER Uruguay (Entre Todos Entre Ríos), María Isabel Sola, rechazó el faltazo de los representantes libertarios en el recinto y reclamó responsabilidad institucional. Además, señaló la necesidad de respuestas efectivas en torno a la Emergencia en Discapacidad.
 
22.09.2025 | 19:10
Todavía sigue vigente la polémica generada el jueves pasado en el Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay, debido a la ausencia total de los concejales libertarios. Gabriela Rodríguez, Osvaldo Marclay y Alejandro Dus decidieron no ocupar sus bancas; a modo de protesta porque, según expresaron, sus planteos no son escuchados en el recinto.

La concejal María Isabel Sola, del bloque ETER Uruguay (Entre Todos Entre Ríos), los criticó y sostuvo que los representantes de Concepción del Uruguay tienen el deber de debatir y dar el ejemplo dentro del cuerpo legislativo.

Por optro lado, en diálogo con BABEL, se refirió a la demora en la implementación de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad y cuestionó las maniobras del presidente Javier Milei para dilatar su aplicación.

- ¿Cómo analizas la actitud del bloque de la Libertad Avanza, que decidió faltar a una sesión a manera de protesta?
- Los uruguayenses nos dieron el honor y responsabilidad de trabajar por la ciudad y de esa manera tomo mi labor en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). Las ideas y proyectos se plantean en el recinto y en las comisiones correspondientes, con discusiones constructivas, marcando posturas y buscando consensos. No con ausencias.

Somos concejales, no somos gremialistas para hacer paros. Siendo parte del HCD, debemos dar el ejemplo porque como dice el refrán: las palabras convencen, pero los ejemplos arrastran.
 

-El Gobierno promulgó la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, pero suspendió su aplicación hasta que el Congreso asigne fondos. ¿Cómo recibís esta decisión? ¿Pensás que el Ejecutivo busca ganar tiempo en este conflicto?
- La promulgación de la ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, es el primer paso del Ejecutivo Nacional para empezar a dar respuesta a las demandas sobre la problemática pero necesita contenido, es decir los fondos necesarios para llevarla adelante.

La postura del Ejecutivo es un poco bastante sesgada, debido a que tienen el conocimiento de donde se puede sacar la partida, reasignando recursos y mostrando una evidente gestión de prioridades. Manteniendo el equilibrio fiscal, tan necesario, como base del proyecto, pero mostrando un profundo cambio en la manera de administrar los recursos, con coherencia pero también con sensibilidad social.

Sería interesante, en éste contexto económico/social difícil que pasa el país, el Ejecutivo y el poder Legislativo trabajen cooperativamente poniendo en el centro a los argentinos de manera urgente.
SEGUIR LEYENDO
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios